Fiona azota a República Dominicana después de golpear a Puerto Rico

Las previsiones eran de hasta 30 pulgadas de agua para el sur de Puerto Rico y de 15 pulgadas...
Las previsiones eran de hasta 30 pulgadas de agua para el sur de Puerto Rico y de 15 pulgadas para el este de República Dominicana.(The Associated Press)
Published: Sep. 19, 2022 at 1:18 PM CDT
Email This Link
Share on Pinterest
Share on LinkedIn

SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — El huracán Fiona azotó República Dominicana el lunes, un día después de dejar sin electricidad a todo Puerto Rico y causar daños que el gobernador describió como “catastróficos”. Muchas personas también se quedaron sin servicio de agua.

El golpe de Fiona se hizo más devastador porque Puerto Rico aún tiene que recuperarse del huracán María, que mató a casi 3.000 personas y destruyó la red eléctrica en 2017. Cinco años después, más de 3.000 hogares en la isla todavía tienen lonas azules como techo.

El viento y el agua de Fiona levantaron el pavimento de las carreteras, arrancaron techos y arrazaron casas. La tormenta también derribó un puente e inundó la pista de un aeropuerto.

El sistema también arrancó el asfalto de las carreteras y arrasó un puente en la localidad montañosa central de Utuado que, según la policía, fue instalado por la Guardia Nacional después de que María golpeara como una tormenta de categoría 4.

Las autoridades no informaron muertes directamente de Fiona, pero funcionarios de Puerto Rico dijeron que era demasiado pronto para conocer el alcance total de los daños. Todavía se espera que la tormenta desencadene lluvias torrenciales en el territorio estadounidense.

Las autoridades informaron una muerte asociada con el apagón: un hombre de 70 años murió quemado cuando trató de llenar su generador con gasolina mientras estaba funcionando.

El gobernador Pedro Pierluisi se negó a decir cuánto tiempo llevaría restaurar completamente la electricidad, pero dijo que para la mayoría de los clientes, “es cuestión de días”.

La oficina del Servicio Meteorológico Nacional de la isla dijo que se estaban produciendo inundaciones repentinas en las partes centro-sur de Puerto Rico y tuiteó: “¡MUÉVANSE A UN TERRENO MÁS ALTO INMEDIATAMENTE!”

Cayeron hasta 22 pulgadas de lluvia en algunas áreas de Puerto Rico, y los meteorólogos dijeron que podrían caer otras 4 ú 8 pulgadas a medida que la tormenta se aleja, con incluso más posibilidades en algunos lugares.

Se proyectó un total de lluvia de hasta 15 pulgadas para el este de República Dominicana, donde las autoridades cerraron puertos y playas y le dijeron a la mayoría de la gente que se quedara en casa y no fuera al trabajo.

“Es importante que la gente entienda que esto no ha terminado”, dijo Ernesto Morales, meteorólogo del servicio meteorológico en San Juan.

Dijo que las inundaciones alcanzaron “niveles históricos”, con las autoridades evacuando o rescatando a cientos de personas en todo Puerto Rico.

El servicio de agua se cortó a más de 837.000 clientes, dos tercios del total en la isla, debido a la turbidez del agua en las plantas de filtración o la falta de energía, dijeron las autoridades.

Antes del amanecer del lunes, las autoridades en un bote navegaron por las calles inundadas de la ciudad de Cataño, en la costa norte, y usaron un megáfono para alertar a las personas que las bombas habían colapsado, instándoles a evacuar lo antes posible.

Las autoridades dijeron que al menos 1.300 personas pasaron la noche en refugios en toda la isla.

El lunes por la mañana, Fiona tenía su centro a unas 10 millas al sureste de Samaná en la República Dominicana, con vientos máximos sostenidos de 85 mph, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Se movía hacia el noroeste a 8 mph.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendieron por 140 millas desde el centro.

Se esperaba que la tormenta se trasladara al Atlántico por la tarde y pasara cerca de las Islas Turcas y Caicos el martes. Podría acercarse a las Bermudas como un gran huracán el jueves por la noche o el viernes, dijeron los meteorólogos.

Las autoridades anunciaron el lunes que se había devuelto la energía a 100.000 clientes en la isla de 3,2 millones de habitantes, pero la empresa de distribución de energía Luma dijo que podría llevar días restaurar completamente el servicio.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia cuando el ojo de la tormenta se acercaba a la esquina suroeste de la isla.

Los centros de salud de Puerto Rico funcionaban con generadores y algunos fallaron. El secretario de Salud, Carlos Mellado, dijo que los equipos se apresuraron a reparar los generadores en el Centro Integral de Cáncer, donde varios pacientes tuvieron que ser evacuados.

Fiona azotó previamente el este del Caribe, matando a un hombre en el territorio francés de Guadalupe cuando las inundaciones arrastraron su casa, dijeron las autoridades.

El sistema golpeó a Puerto Rico en el aniversario del huracán Hugo, que azotó la isla en 1989 como una tormenta de categoría 3.

___

Coto informó desde La Habana.

Derechos de autor 2022 Prensa Asociada. Reservados todos los derechos.