Funcionarios estadounidenses: cruces fronterizos se disparan entre venezolanos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/6L2CNGPEBVE45BDU22CHT3KVGI.png)
SAN DIEGO (VivaNOLA) - La cantidad de venezolanos detenidos en la frontera de Estados Unidos con México se disparó en agosto, mientras que menos migrantes de México y algunos países centroamericanos fueron detenidos, dijeron las autoridades el lunes.
Los venezolanos superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande después de los mexicanos entre los migrantes que cruzan la frontera de los Estados Unidos ilegalmente. Las autoridades estadounidenses detuvieron a venezolanos 25.349 veces en agosto, un 43% más que las 17.652 veces en julio y cuatro veces las 6.301 detenciones registradas en agosto de 2021.
A su vez, fue el tercer mes consecutivo que menos inmigrantes de México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica de Guatemala, El Salvador y Honduras fueron detenidos. Esas nacionalidades han dominado la mezcla durante décadas.
En general, las autoridades estadounidenses detuvieron a migrantes 203.598 veces en agosto, un 1,8 % más que las 199.976 veces de julio, pero un 4,7 % menos que las 213.593 veces de agosto de 2021.
Las autoridades detuvieron a los migrantes 2,15 millones de veces desde octubre hasta agosto, la primera vez que esa medida superó los 2 millones durante el año fiscal del gobierno que comenzó el 1 de octubre. Fue un aumento del 39% con respecto a las 1,54 millones de detenciones del mismo período del año anterior.
Los cruces fronterizos se han visto impulsados en parte por personas que cruzan repetidamente porque no hay consecuencias legales por ser expulsado bajo una regla de la era de la pandemia que niega el derecho a solicitar asilo. Aun así, las cifras son extraordinariamente altas.
La migración de Cuba y Nicaragua se mantuvo alta, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. Los cubanos fueron detenidos 19.057 veces en agosto, menos que las 20.096 veces en julio, pero más que las 4.496 de agosto de 2021. Los nicaragüenses fueron detenidos 11.742 veces menos que las 12.075 de julio, pero más que las 9.979 de agosto de 2021.
Es la señal más reciente de flujos migratorios que cambian rápidamente a medida que las autoridades de EE. UU. luchan contra flujos inusualmente grandes en general.
Si bien no se puede identificar una razón única, es extremadamente difícil para los EE. UU. expulsar a los migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba bajo la regla pandémica conocida como Título 42, que los funcionarios de los EE. UU. invocan para negar a las personas la oportunidad de buscar asilo por impedir la propagación de COVID-19. Las relaciones de Estados Unidos con los tres países son tensas, lo que dificulta enviarlos a casa.
“Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental, incluido el reciente aumento de encuentros en la frontera suroeste de los Estados Unidos”, dijo Chris Magnus, comisionado de CBP, que supervisa la Patrulla Fronteriza.
México acepta migrantes expulsados bajo el Título 42 si son de Guatemala, Honduras o El Salvador, además de México. Si bien la regla de la pandemia se aplica en teoría a todas las nacionalidades, las personas de esos cuatro países son las más afectadas.
La administración Biden se está apoyando en otros países de las Américas para absorber a más personas que huyen de sus hogares.
Alrededor de 6,8 millones de venezolanos han dejado su tierra natal desde que se desató una crisis económica en 2014 para el país de 28 millones de habitantes. La mayoría se ha ido a países vecinos de América Latina y el Caribe, incluidos más de 2,4 millones que se encuentran en la vecina Colombia.
La migración venezolana a los EE. UU. se desplomó a principios de este año después de que México introdujo restricciones a los viajes aéreos, pero ha aumentado en los últimos meses a medida que más llegan por tierra a través del notoriamente peligroso Tapón del Darién en Panamá.
Casi 7 de cada 10 paradas de venezolanos que cruzaron ilegalmente durante agosto ocurrieron en el sector de la Patrulla Fronteriza en Del Río, Texas, lo que lo convierte en el más transitado de los nueve sectores de la agencia en la frontera con México. Los migrantes fueron detenidos más de 52.000 veces en el sector de Del Río, muchos de ellos alrededor de la ciudad de Eagle Pass, con El Paso, Texas, en un distante segundo lugar con unas 29.000 paradas.
La tendencia de más venezolanos se refleja en los titulares diarios. Aproximadamente 50 migrantes que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, llevó a la lujosa isla de Martha’s Vineyard en Massachusetts eran todos venezolanos, al igual que cinco de las seis personas que las autoridades estadounidenses encontraron ahogadas en el Río Grande cerca de Eagle Pass a principios de septiembre. El sexto era de Nicaragua.
El Título 42 alienta los intentos repetidos de cruce ilegal porque no hay consecuencias legales por ser capturado. En agosto cruzaron al menos una vez 157.921 migrantes, siendo 55.333 de Venezuela, Cuba y Nicaragua y 56.979 de México o los países del Triángulo Norte.
___
Derechos de autor 2022 Prensa Asociada. Reservados todos los derechos.
Derechos de autor 2022 WVUE. Reservados todos los derechos.