Cámara corporal de policía muestra cuando a un puertoriqueno se le negó alquiler de auto por no tener pasaporte
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/SBH5KFTPIFBJLKIBVHC3PRKMTM.bmp)
KENNER (WVUE) - Después de vuelos de conexión tarde en la noche, que lo llevaron de Puerto Rico a Nueva Orleans, Humberto Marchand se dirigía a recoger su auto alquilado, buscar un lugar para cenar y llevarle comida a su hijo cuando saliera del trabajo.
Marchand, graduado de la Universidad Loyola de Nueva Orleans en 1990, estaba en la ciudad para ayudar con la mudanza de su hijo al culminar el año escolar en Loyola.
Alrededor de las 23:30 el 9 de mayo, se acercó al mostrador de Hertz para miembros Gold en el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong, esperando registrarse y continuar con sus sencillos planes. Él había pagado la reserva del auto por adelantado desde abril.
Estaba consciente que tendría que presentar su identificación y su tarjeta de crédito para recibir el automóvil, pero a pesar de haberse preparado con anticipación, no estaba listo para que el personal le negara el auto por no tener un pasaporte para presentar físicamente.
“Seguí tratando de hablar con ella para ver si reconsiderar su posición”, dijo Marchand. “Es una identificación válida. Es una reserva prepaga. Tenían la información en el archivo, y no me avisaron, por la razón que sea, que me iban a exigir (un pasaporte) porque mi licencia es de Puerto Rico”.
Marchand finalmente sacó su iPhone y comenzó a grabar a la persona en el mostrador de Hertz, frustrado porque no podía obtener su auto de alquiler sin pasaporte, a pesar de ser ciudadano estadounidense. Puerto Rico ha sido un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos durante más de cien años. Marchand y muchos otros puertorriqueños no viajan con pasaportes a Estados Unidos continental porque no es obligatorio.
“Es una identificación válida en los Estados Unidos”, dijo Marchand al personal de Hertz en su video de iPhone. “Es una licencia válida, como la de Luisiana, Florida, Texas, cualquier estado”.
En el video, se escucha a la asistente de Hertz pidiéndole a Marchand que dejara de grabar y que abandonara el mostrador. Pero Marchand continuó, tratando de explicar que su licencia puertorriqueña es tan legal como cualquier otra identificación estadounidense.
En un comunicado, Hertz dice que aceptan licencias de conducir puertorriqueñas sin pasaporte y que su política no se siguió durante la visita de Marchand. El comunicado dice:
“Hertz acepta licencias de conducir puertorriqueñas de nuestros clientes que alquilan en los EE. UU. sin requerir un pasaporte válido. Lamentamos sinceramente que no se haya seguido nuestra política y nos hemos disculpado con el Sr. Marchand y le hemos reembolsado el dinero del alquiler. Estamos reforzando nuestras políticas con los empleados para garantizar que se entiendan y que se sigan de manera consistente en todas nuestras ubicaciones”.
Finalmente, la asistente de Hertz llama a la policía después de que ella y Marchand continúan discutiendo sobre su identificación. Al ser un oficial federal de libertad condicional jubilado con 25 años de experiencia, Marchand pensó que el oficial ayudaría a resolver la situación.
“Un oficial de policía, y sé esto por entrenamiento y experiencia basados en mi carrera, debería estar en posición de árbitro para al menos confirmar que esa era una identificación válida”, dijo. “Especialmente mi licencia ya que era una REAL ID”.
El asistente le dice al oficial en el video: “Tenemos una política aquí, según la cual, si vas a alquilar con una licencia de otro estado, debes tener tu pasaporte”.
Luego se escucha a Marchand explicando que Puerto Rico es parte de los Estados Unidos y que su licencia cumple con los criterios de alquiler de Hertz.
El capitán Michael Cunningham, portavoz de la policía de Kenner, dice que el oficial solo estaba en el lugar para responder a la llamada por disturbios. Las imágenes de la cámara corporal no muestran al oficial confirmando o negando que la identificación puertorriqueña de Marchand fuera válida. El video muestra al oficial explicándole a Marchand que llame a la oficina de asistencia de Hertz para obtener un reembolso.
Marchand dice que esperaba que el oficial hubiera entendido mejor la situación.
Las imágenes de la cámara corporal muestran al oficial diciéndole a Marchand: “Tal vez puedas entender las palabras que salen de mi boca un poco más claras por tercera vez… si dicen que necesitas un pasaporte y no lo tienes, y dicen que necesitas un pasaporte para alquilar un auto, ¿cuál es tu problema?”.
Y después de cuatro minutos de estar en el lugar, el oficial le dice a Marchand que se vaya.
Las imágenes de la cámara corporal muestran al oficial diciéndole a Marchand: “Es medianoche. Esto es ridículo. Ya no vamos a seguir con esto [explícito]. Puede buscar la salida del estacionamiento o el segundo o tercer piso para intentar alquilar un automóvil. No nos vamos a quedar aquí más tiempo”.
Y mientras se iba, Marchand pensó que escuchó al oficial amenazar con llamar a los funcionarios de inmigración si no se iba.
Pero la cámara corporal muestra que el oficial no dijo eso.
“No vuelvas a subir aquí y provoques más disturbios”, dijo el oficial.
En el video de la cámara corporal, Marchand pregunta: “¿Vas a llamar a qué? ¿Servicios fronterizos?
Cuando descubrió que el video demostraba que el oficial no hizo comentarios de patrullas fronterizas, Marchand dijo que estaba satisfecho.
“Muestra que el oficial no dijo eso y me parece bien. Aún así, creo que me fue indiferente, y muestra una falta de capacitación porque un oficial de la ley que verifica la identificación de un individuo debería poder decir que se trata de una licencia de conducir válida”, dijo.
De las decenas de miles de viajeros que entran y salen del aeropuerto, Marchand dice que le sorprendió la falta de conocimiento sobre las identificaciones puertorriqueñas y ser señalado por viajar sin pasaporte.
“Me siento como un ciudadano de segunda clase porque hay 3.1 millones de ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico. Mi sentimiento es, ¿por qué tenemos que pasar por este nivel de escrutinio en 2023?”, dijo.
Desafortunadamente, el grupo de derechos civiles Latino Justice dice que casos como el de Marchand son comunes, principalmente debido a la ignorancia.
“En los aeropuertos, generalmente, nos paran y nos piden identificación. He experimentado que me detengan en lo que se ha llamado una búsqueda aleatoria”, dijo Roberto Cruz, Abogado Gerente de la Oficina Regional del Sureste. “La gente en los Estados Unidos realmente no sabe que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, que tenemos representación en el Congreso y que podemos viajar libremente”.
Marchand dice que no ha presentado una denuncia contra el oficial de policía de Kenner, pero Cunningham dice que podría hacerlo si quisiera, y eso iniciaría una investigación.
Un portavoz de Hertz dice que Marchand será reembolsado en su totalidad después del incidente y que a la asistente que llamó a la policía se le recordó la política de la compañía sobre las licencias de conducir de Puerto Rico.
Copyright 2023 WVUE. All rights reserved.